sábado, 7 de septiembre de 2013

Reportaje - Hayao Miyazaki se retira del largometraje

Ayer, Hayao Miyazaki dio una rueda de prensa multitudinaria para hablar de su retirada como director.
"Si hiciera una nueva película no la podría estrenar hasta dentro de seis o siete años, yo ya tendría casi 79 años y estaría agotado."


DECLARACIÓN COMPLETA DE MIYAZAKI
"Quiero ser capaz de trabajar otros diez años. Quiero continuar yendo al estudio mientras pueda ir en mi coche a trabajar. Creo que podré hacer eso, diez años. Y, pese a que digo diez años, nunca sabes si pueden acabar siendo menos, dependiendo de mis expectativas de vida.
Siempre he querido crear largometrajes de animación y es lo que siempre he hecho. Sin embargo, no he podido evitar tardar más tiempo entre mis películas. En otras palabras, me he ido haciendo más y más lento en el trabajo. 
Han pasado cinco años entre mi último trabajo y Kaze Tachinu. Si hiciera una nueva película no la podría estrenar hasta dentro de seis o siete años y además, usaría todo el tiempo que me podría quedar. Es algo que Ghibli no aguantaría e igual podría no terminarlo. 
De todas formas, aunque no haga más películas, hay otras cosas que quiero hacer y probar. Hay muchas cosas que siento que he de hacer, como trabajar en las exposiciones del Museo Ghibli. 
Son cosas que daría igual si al final puedo terminarlas o no y así no causaría ningún problema al estudio. Y podría volver a causarles problemas a mi familia como ya he hecho. Así que, por todo esto, le pedí al Studio Ghibli que no contaran conmigo. 
Soy libre. Sin embargo, no creo que mi vida diaria cambie demasiado. Un descanso para mí se parece al trabajo de otras personas, así que probablemente acabe haciendo las cosas como siempre. Pero mi sueño es poder tomarme los sábados libres. No sé si será posible al saber cómo suelo hacer las cosas. 
Muchas gracias." 
PREGUNTAS DE LOS PERIODISTAS
- ¿En qué se diferencia esta vez con otras en las que anunció su retiro?
   Sé que la gente está pensando algo como "mira, otra vez dice que se retira", pero quiero dejar claro que esta vez es algo definitivo. He tardado cinco años entre Ponyo y Kaze Tachinu. Si me pongo a pensar en la siguiente película, considerando mi edad... no la podría estrenar hasta dentro de seis o siete años, yo ya tendría casi 79 años y estaría agotado.
Creo que mi tiempo haciendo películas ha terminado. Si dijera que quiero hacer otra, sonaría como un viejo chocheando.
-¿Qué mensaje ha intentado lanzar con sus películas?
   Desde que entré en el mundo de la animación, tras recibir la influencia de muchas obras de literatura infantil, sentía que la base de nuestro trabajo era transmitir a los niños que este es un mundo en el que merece la pena vivir.
-¿Tiene algo que decir a los seguidores en Corea del sur sobre la discusión sobre el aeroplano Zero en la película Kaze Tachinu?
   En cuanto la gente vea la película, siento que lo comprenderá. Más allá de preocuparme por lo que diga la gente prefiero que vean la película. Gente de muchos países ven nuestras películas y eso me hace feliz. Pero el argumento de Kaze Tachinu tiene que ver con la destrucción de Japón y de cómo se volcó hacia el militarismo e incluso ha habido gente cercana a mí que le han surgido dudas alguna vez sobre este tema. Hice esta película intentando responder a esas preguntas. Y creo que la gente se dará cuenta de lo que trato de expresar cuando la vean.
-Ha creado muchas películas basadas en Italia, ¿le gusta el país? Por otro lado, ¿cree que el Museo Ghibli obtendría más visitantes si usted se convierte en el conservador del Museo?
   Me encanta Italia, incluyendo el hecho de que parece que nunca son capaces de unirse. Tengo amigos allí, la comida es deliciosa y las mujeres hermosas.
Más que aumentar el número de visitantes del museo, me gustaría redibujar algunas de las exposiciones porque se han oscurecido con el paso del tiempo. Es algo que siempre he querido hacer. Siento que tengo que seguir trabajando para hacer que el museo siga interesando.
Aunque igual se me expone como monumento en el Museo.
-¿Se plantea transmitir sus ideas en conferencias a gente de todo el mundo?
   No quiero ser un hombre de la cultura. Me siento más un artesano, como el dueño de una pequeña fábrica y quiero continuar de esa manera. No he pensando mucho en la posibilidad de dar conferencias por el mundo.
-¿Ha influido en su decisión el tiempo de trabajo en Kaze Tachinu?
   Desde que empecé a dibujar para el mundo de la animación, siempre he tenido que continuar dibujando para expresar lo que fuera. Llevo sintiendo que mi capacidad de concentración a la hora de
dibujar se ha ido reduciendo sin lugar a dudas a lo largo de los años.
Habrá quien me diga que debería probar un nuevo método, pero yo solo sé hacerlo así (Miyazaki se quitó las gafas y se inclinó hacia adelante para ejemplificarlo). Por eso llegué a la conclusión de que no podría volver a hacer largomentrajes.
-Ha comentado que le gusta Italia, ¿y Francia?
   Para ser sincero, he de decir que prefiero mucho más la comida italiana que la francesa.
La verdad es que, cuando era más joven, me influyó mucho un animador francés, Paul Grimault, e incluso a día de hoy sigue siendo así. El cine francés me ha influido mucho más a la hora de convertirme en animador que las películas italianas.
-¿Qué es lo que le hacía más feliz de crear anime?
   Me hacía feliz como animador cuando conseguía captar la expresión del viento o del agua de una manera perfecta. Siempre he creído que ser animador era una ocupación que casaba a la perfección con mi personalidad.
Siempre he pensado que ser director nunca me gustaría demasiado puesto que hay muchas decisiones que tomar y tienes que juzgar cada aspecto... y eso no le sienta demasiado bien a mi estómago. Aunque la verdad es que sí ha habido muchos momentos inolvidables que me han hecho feliz.
-¿Cómo cree que ha cambiado la sociedad japonesa desde que comenzó con Ghibli?
   Cuando empezamos en Ghibli, Japón se tenía en muy alta estima. Era una época en la que se había convertido en un poder económico y todo el mundo estaba orgulloso de ello. A mí me enfadaba esa actitud y, por eso, creé Nausicaä.Tras la ruptura de la burbuja económica y la caída de la Unión Soviética, tuve la sensación de que no podría crear nunca más trabajos que fueran una extensión de lo que había hecho en el pasado. La imagen de Ghibli estaba ligeramente conectada con la burbuja económica y, desde entonces, todo ha sido un largo declive en Japón.



Y aquí concluye este reportaje sobre la retirada de este genio de la animación, adiós. ^_^
Imprimir artículo

No hay comentarios :

Publicar un comentario